Blogger Widgets

slide

  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCVuA8q2SuB7EH_vLB7dJHsqUWlShl3kOYUtzzBh_0vDCZJyZw-JZV8ANZpOkC9M8PkStWKewBeT2RG7y7pEfvHwIFe3wy30NsFM7AT5ToKJ5C92Y5o4rATBfOUJYOv81Lu4L0avVrLlPl/s400/LogoLicious_20170301_091753.png https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCVuA8q2SuB7EH_vLB7dJHsqUWlShl3kOYUtzzBh_0vDCZJyZw-JZV8ANZpOkC9M8PkStWKewBeT2RG7y7pEfvHwIFe3wy30NsFM7AT5ToKJ5C92Y5o4rATBfOUJYOv81Lu4L0avVrLlPl/s400/LogoLicious_20170301_091753.png

miércoles, 1 de marzo de 2017

PONCHE SEGOVIANO



Hoy toca un postre delicioso, para mi es un postre muy elaborado y a su vez una dulzura. Como bien dijo una amiga: ¡Es imposible hacer un ponche!, pues ya veis que no es imposible, solo hace falta unos cuantos ingredientes y un poquito de AMOR. ¿Porque digo AMOR? Porque la primera vez que conocí Segovia a parte de enamorarme de esa preciosa ciudad, me enamore de ese ponche segoviano en la Plaza Mayor.


El ponche segoviano es un postre muy arraigado en la ciudad de Segovia (Castilla y León), una ciudad donde reside mi otra familia, la familia de mi marido. Tiene gran antigüedad y es uno de los platos más exquisitos de la provincia. El primero en comercializarlo fué el confitero Frutos García Martín en 1926.

INGREDIENTES

BIZCOCHO 
  • 6 Huevos
  • 150 Gr. Azúcar
  • 150 Gr. Harina
ALMÍBAR
  • 2 Tazas de agua
  • 2 Tazas de azúcar
  • La piel de un limón

CREMA
  • 1 Litro de leche
  • 200 Gr. Azúcar
  • 4 Yemas
  • 100 Gr. Maicena
  • 1 Rama de canela
  • 1 Pizca de esencia de Vainilla

MAZAPÁN
  • 250 g de almendra molida
  • 200 g azúcar glas
  • 1 cucharada de vainilla
  • 4 yemas
La almendra molida la puedes comprar en cualquier supermercado. No sirve triturada. También vas a necesitar un molde rectangular a ser posible.



  1. Vamos a empezar por elaborar el bizcocho. Casca todos los huevos en un bol amplio y bátelos con unas varillas manuales hasta que triplíquen su volumen. Precalienta el horno a 180º.
  2. Agrega 150 gr. de azúcar a los huevos y remueve. Añade luego 150 gr. de harina tamizada y sigue batiendo hasta que obtengas una masa homogénea.
  3. Viértela en un molde rectangular forrado con papel sulfurizado y hornea 35 min. Espera a que se temple el bizcocho para desmoldarlo y deja que se enfríe.
  4. Lleva a ebullición la leche con la canela. Cuélala, tapa y deja templar. Aparta unas cucharadas y deslíe la maicena. Bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
  5. Agrega la maicena diluida, remueve e incorpórala a la leche. Cuece a fuego muy lento y removiendo 10 min. hasta que obtengas una crema homogénea y espesa. 
  6. Pon al fuego las dos tazas de agua y las tazas de azúcar en un cazo y deja cocer durante 6 min. hasta que empiece a espesar. Retira del fuego y deja que se temple.
  7. Mezcla las almendras molidas con el azúcar y dos cucharadas de agua y amasa con las manos hasta obtener una pasta. Deja reposar  1 h en la nevera.
  8. Corta el bizcocho en 3 planchas y riégalas con el almíbar (se riega con un pincel ancho). Saca el mazapán de la nevera y estíralo con un rodillo sobre una lámina de papel sulfurizado espolvoreada con azúcar.
  9. Y por último monta el ponche alternando capas de bizcocho y crema. Cúbrelo con la lámina de mazapán y espolvorea con azúcar glas. Dibuja en él un enrejado quemándolo con un hierro al rojo vivo.
Ahora solo falta que lo disfruteis...    



PRESENTACIÓN 

Su elaboración sigue un patrón tradicional, consiguiendo un bizcocho de forma rectangular realizado con harina, huevos y azúcar, que una vez rociado con jarabe compuesto de agua y azúcar, se rellena de crema pastelera y se cubre de una fina capa de mazapán
Una vez cubierta con el mazapán intenta que el diseño de rombos sea lo más bonito posible. Se adorna con azúcar glas, sobre el que se aplica una pieza de hierro al rojo vivo que derrite el azúcar dibujando unos rombos de color tostado que le confieren su aspecto característico. Es en conjunto un dulce de textura suave. Porque por muy rica que esté la tarta lo que se ve es lo de arriba y la imagen es importante.

Debido a los ingredientes de relleno, su caducidad no supera los 5 días, y debe conservarse siempre en lugares refrigerados. 



¿QUÉ BEBEMOS?

El Ponche Segoviano es un dulce contundente. Suele tomarse después de comer y con el café. También puedes optar por un vino dulce tipo mistela o un licor de hierbas si eres más osado.







No hay comentarios:

Publicar un comentario